El Sueño de San Martín
El sueño de José San Martín trata de dar una explicación sobre la composición y colores de la Primera bandera del Perú que fue creada por el General Don José de San Martín, y oficialmente decretada el 21 de octubre de 1820.
La expedición libertadora dirigida por José de San Martín había desembarcado en la bahía de Paracas el 8 septiembre de 1820. Al llegar San Martín a las costas peruanas mando a su ejército prepararse para la travesía que los esperaba para liberar al Perú del yugo español. Es entonces que San Martín al sentirse fatigado decidió descansar sobre la sombra de una palmera, mientras observaba el paisaje no podía sacar de su mente sus planes en el Perú y en la liberación de la América española. Pronto, San Martín se dejó seducir por las cálidas brisas marinas y sucumbió al sueño.
En su sueño imaginó como debía ser la bandera del Perú. San Martín imagino una bandera expresiva y simple a la vez que se elevara con orgullo en los cielos de aquel pueblo que iba a libertar. De pronto, al despertar el libertador observó el vuelo de unas aves llamadas Parihuanas que tenían un singular color en sus cuerpos, sus alas eran rojas y su pecho era blanco. Estas aves impresionaron al libertador e inspiraron la creación de la bandera de San Martín, según el cuentista peruano Abraham Valdelomar.
Primera Bandera del Perú, creada por Don José de San Martín
La estructura de la bandera la dividía diagonalmente en cuatro partes, con dos campos de color blanco en la parte superior e inferior, y rojo en los partes derecha e izquierda. La bandera de San Martín tiene una corona de laurel de forma ovalada en el centro, alrededor de un sol que se levanta detrás de las montañas de color marrón junto al mar y escoltada por ramas de laurel atadas con una cinta dorada.
El simbolismo de los colores de la bandera peruana es incierto, pero de acuerdo con el escritor peruano Abraham Valdelomar, San Martín, después de haber arribado a la costa peruana al sur de Pisco, se inspiró en los colores de las parihuanas, rojo-blanco.
Los historiadores de los inicios de la República del Perú, tales como Leguía y Martínez y Pareja Paz Soldán, dan una explicación diferente, sugiriendo que San Martín tomó el rojo de la bandera de Chile y el blanco de la bandera de la Argentina, de esa forma daba reconocimiento a la procedencia de los hombres del ejército de liberación. La bandera fue difícil de adoptar debido a su compleja construcción, sin las mediciones estandarizadas resultó difícil construir una bandera triangular.
El investigador Jorge Fernández Stoll cree que San Martín al ser un abierto promotor de la Monarquía Constitucional en el Perú escogió símbolos de la monarquía española para la bandera peruana. Los colores rojo y blanco fueron los colores de la bandera del Reino de Castilla. Las líneas diagonales imitaban a la Cruz de Borgoña de origen español y usado en el virreinato peruano. Otros autores creen que el rojo podría deberse también al color de la corona inca, conocida como mascaipacha.
El Sueño de Don José de San Martín
Resumen del cuento de Abraham Valdelomar
La expedición libertadora dirigida por José de San Martín había desembarcado en la bahía de Paracas el 8 septiembre de 1820. Al llegar San Martín a las costas peruanas mando a su ejército prepararse para la travesía que los esperaba para liberar al Perú del yugo español. Es entonces que San Martín al sentirse fatigado decidió descansar sobre la sombra de una palmera, mientras observaba el paisaje no podía sacar de su mente sus planes en el Perú y en la liberación de la América española. Pronto, San Martín se dejó seducir por las cálidas brisas marinas y sucumbió al sueño.
![]() |
El sueño de José de San Martín, escrito por Abraham Valdelomar. |
Primera Bandera del Perú, creada por Don José de San Martín
La estructura de la bandera la dividía diagonalmente en cuatro partes, con dos campos de color blanco en la parte superior e inferior, y rojo en los partes derecha e izquierda. La bandera de San Martín tiene una corona de laurel de forma ovalada en el centro, alrededor de un sol que se levanta detrás de las montañas de color marrón junto al mar y escoltada por ramas de laurel atadas con una cinta dorada.
Simbolismo de la estructura y colores de la bandera de Don José de San Martín
El simbolismo de los colores de la bandera peruana es incierto, pero de acuerdo con el escritor peruano Abraham Valdelomar, San Martín, después de haber arribado a la costa peruana al sur de Pisco, se inspiró en los colores de las parihuanas, rojo-blanco.
Los historiadores de los inicios de la República del Perú, tales como Leguía y Martínez y Pareja Paz Soldán, dan una explicación diferente, sugiriendo que San Martín tomó el rojo de la bandera de Chile y el blanco de la bandera de la Argentina, de esa forma daba reconocimiento a la procedencia de los hombres del ejército de liberación. La bandera fue difícil de adoptar debido a su compleja construcción, sin las mediciones estandarizadas resultó difícil construir una bandera triangular.
El investigador Jorge Fernández Stoll cree que San Martín al ser un abierto promotor de la Monarquía Constitucional en el Perú escogió símbolos de la monarquía española para la bandera peruana. Los colores rojo y blanco fueron los colores de la bandera del Reino de Castilla. Las líneas diagonales imitaban a la Cruz de Borgoña de origen español y usado en el virreinato peruano. Otros autores creen que el rojo podría deberse también al color de la corona inca, conocida como mascaipacha.
Post a Comment