Mercantilismo
El Mercantilismo: Podemos definir a el mercantilismo como una política económica adoptada en la Europa durante el Antiguo Régimen (Monarquías Europeas Absolutistas). La acumulacion de metales preciosos era el prinicpal objetivo del mercantilismo. El gobierno absolutista interferiría mucho en la economía de los países. El objetivo principal de los monarcas era alcanzar el máximo posible de desarrollo económico, a través de la acumulación de riquezas. Cuando mayor la cantidad de riquezas (en especial metales preciosos como el oro y la plata) dentro del reino, mayor sera su prestigio, poder y respeto internacional.
Podemos citar como principales características del sistema económico mercantilista.
Metalismo: El oro y la plata eran metales que encumbraban a las naciones en ricas y poderosas, por lo tanto los gobernantes hacían de todo para acumular estos metales preciosos. Ademas del comercio exterior, que suministraba estos deseados tesoros para la economía interna del reino, la exploración de territorios conquistados era incentivada en este periodo. Fue dentro de este contexto histórico, que el reino de España inicio la explotación del continente recién descubierto: América y extrajo de ella un sinnúmero de toneladas de oro y plata de las sociedades indígenas del continente americano (América Precolombina) como, por ejemplo, los mayas, incas y aztecas fueron blanco de la sed insaciable de oro de los invasores europeos, que termino en la ruina y la destrucción de las civilizaciones precolombinas.
Industrialización: El gobierno estimulaba el desarrollo de las industrias en sus territorios. Como el producto industrializado era mas caro que las materias primas o, exportar productos manufacturados era en certeza un buen negocio.
Proteccionismo: Los reyes crearon impuestos y tasas con el fin de evitar al máximo la entrada de productos venidos del exterior. Era una forma de estimular la industria nacional y también evitar la salida de las monedas hechas de metales preciosos, como el oro y plata, hacia otras naciones.
Pacto Colonial: Se define como un comercio bidireccional exclusivo de las colonias europeas hacia la metropoli. Era una garantía de los reinos imperialistas europeas para controlar el comercio exterior de sus colonias, y de esa forma comprar barato las materias primas y vender esa misma materia prima manufacturada a un precio alto.
Balanza Comercial Favorable: Los reinos europeas hacían el esfuerzo de exportar más de lo que se importaba, de esta forma entrarían mas monedas (metales preciosos) de las que salían, dejando al país como una balanza comercial con superávit (buena situación económica).
Podemos citar como principales características del sistema económico mercantilista.
Metalismo: El oro y la plata eran metales que encumbraban a las naciones en ricas y poderosas, por lo tanto los gobernantes hacían de todo para acumular estos metales preciosos. Ademas del comercio exterior, que suministraba estos deseados tesoros para la economía interna del reino, la exploración de territorios conquistados era incentivada en este periodo. Fue dentro de este contexto histórico, que el reino de España inicio la explotación del continente recién descubierto: América y extrajo de ella un sinnúmero de toneladas de oro y plata de las sociedades indígenas del continente americano (América Precolombina) como, por ejemplo, los mayas, incas y aztecas fueron blanco de la sed insaciable de oro de los invasores europeos, que termino en la ruina y la destrucción de las civilizaciones precolombinas.
Industrialización: El gobierno estimulaba el desarrollo de las industrias en sus territorios. Como el producto industrializado era mas caro que las materias primas o, exportar productos manufacturados era en certeza un buen negocio.
Proteccionismo: Los reyes crearon impuestos y tasas con el fin de evitar al máximo la entrada de productos venidos del exterior. Era una forma de estimular la industria nacional y también evitar la salida de las monedas hechas de metales preciosos, como el oro y plata, hacia otras naciones.
Pacto Colonial: Se define como un comercio bidireccional exclusivo de las colonias europeas hacia la metropoli. Era una garantía de los reinos imperialistas europeas para controlar el comercio exterior de sus colonias, y de esa forma comprar barato las materias primas y vender esa misma materia prima manufacturada a un precio alto.
Balanza Comercial Favorable: Los reinos europeas hacían el esfuerzo de exportar más de lo que se importaba, de esta forma entrarían mas monedas (metales preciosos) de las que salían, dejando al país como una balanza comercial con superávit (buena situación económica).
Post a Comment