Contrarreforma de la Iglesia Catolica

La Contrarreforma religiosa de la Iglesia Católica: El avance del Protestantismo, en ese momento, llevo a la Iglesia Católica Romana Apostólica a su reorganización. La Contra-Reforma fue un movimiento que surgió como reacción a la Reforma Protestante. La Iglesia Católica necesitaba autorreformarse, para si, sobrevivir y evitar que otras regiones se convirtieran al Protestantismo. Ese movimiento de Reforma religiosa interna ya existía, pero en ese momento fue cuando se profundizo de manera crucial. Entre los años 1545 y 1563, se inicio el proceso de Contrarreforma religiosa, y fue convocado el Concilio de Trento , donde hubo reafirmaciones y cambios en la doctrina de la Iglesia Católica.

Principales medidas tomadas en el Concilio de Trento

- Esclarecer la doctrina católica
- Conservar los siete Sacramentos y confirmar los dogmas
- Afirmación de la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
- Iniciar la redacción de un Catecismo
- Reafirmacion del Celibato, de la veneración a los Santos y Virgen Maria.
- Aprobación de los Estatutos de la Compañía de Jesús (Jesuitas), creada en el Concilio de Trento por Ignacio de Loyola.
- Mantenimiento del Latín como lengua de Culto y traducción oficial de las Sagradas Escrituras.
- Confirmación de texto autentico de la traducción de San Jerónimo, en el siglo IV.
- Fortalecimiento de la jerarquía y, por lo tanto la unidad de la Iglesia Católica, se confirmo la supremacía del Papa como "Pastor Universal de toda la Iglesia"
- Reorganización del Tribunal de la Inquisición o Santo Oficio, que fue el encargado de combatir a la Reforma y a los herejes.
- Creación del Index (indice), se encargaba de censurar las obras impresas, lista de libros cuya lectura era prohibida para los fieles.

Concilio de Trento
Tribunal de la Inquisicion












Las directrices del Concilio de Trento guiaron a los Católicos de todo el mundo durante 400 años. Hubo el Concilio Vaticano I (08/12/1869 - 20/10/1870), convocado por el Papa Pio IX, pero fue interrumpida debido a la Guerra Franco-Prusiana que se había iniciado. Los mayores cambios comenzarían a iniciarse en el siglo XX, en el año 1962, cuando el Papa Juan XXIII convoco a el Concilio Vaticano II (11/101962 a 07/12/1965), para redifinir las posiciones de la Iglesia y adecuarse a las necesidades y desafíos del mundo contemporáneo.

No hay comentarios