Consecuencias de la Revolucion Industrial

Consecuencias de la Revolucion Industrial: A partir de la Revolucion Industrial el volumen de produccion aumento extraordinariamente: la produccion de bienes dejo de ser artesanal y paso a ser manufacturado; las poblaciones pasaron a tener acceso a los bienes industrializados y se concentraron cerca a los centros urbanos en busca de trabajo. Las fabricas comenzaron a concentrar centenares de trabajadores, que vendian su fuerza de trabajo a cambio de un salario.

Otra de las consecuencias de la Revolucion Industrial fue el rapido crecimiento economico. Antes de eso, el progreso economico era siempre lento (llevaban siglos para que la renta percapita aumentase considerablemente), y despues, la renta per capita y la poblacion comenzaria a crecer de forma acelerada nunca antes vista en la historia. Por ejemplo, entre los años 1500 y 1780 la poblacion de inglaterra aumento de 3.5 millones a 8.5 millones, pero entre los años 1780 y 1880 se dio un salto de 36 millones debido a la drastica reduccion de la mortalidad infantil.

La Revolucion Industrial altero completamente la manera de vivir de las poblaciones de los paises que se industrializaron. Las ciudades atraian a campesinos y artesanos, y se convirtieron cada vez mas grandes e importantes.

revolucion industrialEn Inglaterra, alrededor del año 1850, por primera vez habia mas personas viviendo en las ciudades que en el campo. En las ciudades, las personas mas pobres se aglomeraban en los suburbios o periferias de las ciudades industrializadas. Sin embargo, representaban una mejoria en comparacion a las condiciones de vida de los campesinos, que vivian en chozas de paja.

El trabajo del proletariado era muy diferente al trabajo de los campesinos. Los trabajadores de las ciudades, llamados proletariados, tenian tareas monotonas y repetitivas en las fabricas. La vida en la ciudad moderna significaba cambios incesantes. A cada instante, surgian nuevas maquinas, nuevos productos, nuevos gustos, nuevas modas

Doctrinas Sociales y Economicas

Esas doctrinas coincidieron en algunos puntos fundamentales: eran contrarias al liberalismo de los economistas del siglo XVIII y al capitalismo, y eran favorables al reestablecimiento de la "soberania" del trabajo. Veamos algunas de esas doctrinas

Socialismo Utopico
Articulo Principal: Historia del Socialismo Utopico

El socialismo utopico concebia la organizacion de una sociedad de caracter ideal. Sin embargo, esperaba que la realizacion concreta de esa sociedad se diera atraves de concesiones de los gobernantes y de los capitalistas. Sus principales representantes fueron Robert Owen (1771-1858), rico industrial ingles; Saint-Simon (1760-1825) y Charles Fourier (1772-1837).

proletariadoSocialismo Científico: El socialismo cientifico esta basado en la interpretacion economica de la Historia y pregona el triunfo final de los trabajadores a traves de la lucha del proletariado. Sus representantes fueron Karl Marx (1818-1883), abogado aleman de origen judio, y Friedrich Engels (1820-1895), compatriota y colaborador de Marx. El socialismo cientifico puede tambien ser llamado marxismo.

Socialismo Cristiano: La iglesia catolica se intereso de los problemas sociales de la clase obrera o proletaria, preconizo reformas con bases cristianas. Combatio la violencia y la revolucion social del marxismo (lucha de clases). Entre los principales documentos que contienen los principios de la doctrina social de la Iglesia estan el: Rerum Novarum, enciclica del papa Leon XIII, promulgada en el año 1891. El cuadrigesimo año de Rerum Novarum fue conmemorado con la publicacion de la enciclica Quadragesimo Anno (1931) del papa Pio XI. El papa Juan XXIII continuaria con las enciclicas : Pacem in Terris y Mater et Magistra. El papa Paulo VI es el autor de Populorum Progressio y Humanae Vitae, esta ultima sobre el control de la natalidad.

No hay comentarios