Neocolonialismo
Historia del Neocolonialismo: Durante la segunda mitad del siglo XIX, se desarrollo el proceso de conquistas sobre Africa y Asia, denominado Neocolonialismo. Practicamente todo el continente africano fue conquistado, excepto Etiopia y Liberia, por las potencias europeas. Los territorios dominados por Portugal y España eran las conquistas más antiguas.
El Neocolonialismo fue la principal expresion del Imperialismo, forma asumida por el Capitalismo a partir de la Segunda Revolucion Industrial. El dominio de las potencias europeas no fue apenas economica, sino completa, es decir, militar, politica y social para imponer el nuevo modelo de organizacion del trabajo que pudiese garantizar, principalmente, la extraccion de los minerales, para sus industrias en Europa. La violencia militar y la explotacion en el trabajo, sumadas a las imposiciones sociales, incluidas la diseminacion del cristianismo entre los pueblos nativos, produjeron un proceso de aculturacion y en la mayoria de los casos de destribalizacion.
Justificacion del Neocolonialismo Europeo
Desde el punto de vista ideologico, el Neocolonialismo fue justificado por una teoria racista, que juzgaba que los pueblos asiaticos y, principalmente los africanos, no pudieron, por si mismos, lograr el progreso y el desarrollo; por ello los europeos debian culturizarlos.
El nuevo orden de la economia a partir del siglo XIX, cuando la burguesia se convirtio en hegemonica en algunos paises. Esta clase proopietaria, poseia el poder economico y, por ultimo, conquistaria el poder politico. La hegemonia burguesa y la rapida industrializacion dio origen a los grandes conglomerados empresariales y al capitalismo monopolista, que paso a buscar materias primas para las industrias europeas y mercados para monopolizarlos.
Reparticion de Africa y Asia
La particion politica de los continentes de Africa y Asia fue un proceso desigual, habiendo ya Inglaterra formado un verdadero Imperio Colonial, mientras que, Alemania e Italia (que se habian unificado tardiamente) obtuvieron un menor numero de territorios, hecho que se considera como una de las causas para el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Uno de los procesos mas destacados durante el avance del Imperialismo fue la apertura de los mercados chinos, primero a traves de la Guerra del Opio (1839-1842), que terminaria con la derrota de China, que fue forzada a firmar el Tratado de Nanquim, por el cual los chinos se comprometieron a abrir cinco puertos al comercio ingles, destacandose los puertos de Shanghá y Cantón, y ademas de eso debieron cederles Hong Kong.
En la decada, una intervencion franco-britanica obligo al gobierno a hacer nuevas conseciones. Por el Tratado Convencion de Pekin (1869) abririan 11 puertos más y ampliarian las ventajas a los comerciantes extranjeros. El dominio economico europeo y la debilidad del Imperio Chino, hizo surgir en el pais diversos movimientos de caracter nacionalista que llegarian a explosionar en el año 1900, cuando los representantes extranjeros en Pekin fueron perseguidos y, en respuesta , se organizaria una intervencion militar conjunta de Inglaterra, Francia, E.U.A, Rusia; Alemania y Japon.
El Neocolonialismo fue la principal expresion del Imperialismo, forma asumida por el Capitalismo a partir de la Segunda Revolucion Industrial. El dominio de las potencias europeas no fue apenas economica, sino completa, es decir, militar, politica y social para imponer el nuevo modelo de organizacion del trabajo que pudiese garantizar, principalmente, la extraccion de los minerales, para sus industrias en Europa. La violencia militar y la explotacion en el trabajo, sumadas a las imposiciones sociales, incluidas la diseminacion del cristianismo entre los pueblos nativos, produjeron un proceso de aculturacion y en la mayoria de los casos de destribalizacion.
Justificacion del Neocolonialismo Europeo
Desde el punto de vista ideologico, el Neocolonialismo fue justificado por una teoria racista, que juzgaba que los pueblos asiaticos y, principalmente los africanos, no pudieron, por si mismos, lograr el progreso y el desarrollo; por ello los europeos debian culturizarlos.
El nuevo orden de la economia a partir del siglo XIX, cuando la burguesia se convirtio en hegemonica en algunos paises. Esta clase proopietaria, poseia el poder economico y, por ultimo, conquistaria el poder politico. La hegemonia burguesa y la rapida industrializacion dio origen a los grandes conglomerados empresariales y al capitalismo monopolista, que paso a buscar materias primas para las industrias europeas y mercados para monopolizarlos.
Reparticion de Africa y Asia
La particion politica de los continentes de Africa y Asia fue un proceso desigual, habiendo ya Inglaterra formado un verdadero Imperio Colonial, mientras que, Alemania e Italia (que se habian unificado tardiamente) obtuvieron un menor numero de territorios, hecho que se considera como una de las causas para el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Uno de los procesos mas destacados durante el avance del Imperialismo fue la apertura de los mercados chinos, primero a traves de la Guerra del Opio (1839-1842), que terminaria con la derrota de China, que fue forzada a firmar el Tratado de Nanquim, por el cual los chinos se comprometieron a abrir cinco puertos al comercio ingles, destacandose los puertos de Shanghá y Cantón, y ademas de eso debieron cederles Hong Kong.
En la decada, una intervencion franco-britanica obligo al gobierno a hacer nuevas conseciones. Por el Tratado Convencion de Pekin (1869) abririan 11 puertos más y ampliarian las ventajas a los comerciantes extranjeros. El dominio economico europeo y la debilidad del Imperio Chino, hizo surgir en el pais diversos movimientos de caracter nacionalista que llegarian a explosionar en el año 1900, cuando los representantes extranjeros en Pekin fueron perseguidos y, en respuesta , se organizaria una intervencion militar conjunta de Inglaterra, Francia, E.U.A, Rusia; Alemania y Japon.
Post a Comment