Cultura Chavin

La cultura Chavín fue una civilización que se desarrolló en los Andes del norte de Perú entre los años 900 a.c hasta 200 a.c . El descubridor de la Cultura Chavin es el arqueologo Julio Tello quien la nombro como la cultura matriz o madre de las civilizaciones andinas del Perú, pero descubrimientos arqueologicos recientes demuestran que la cultura Caral es la más antigua de las civilizaciones andinas y sería un foco de irradiacion cultural en los andes. La cultura chavin se desarrollo en la etapa formativa de la historia del Perú y pertenece a las culturas del primer Horizonte Cultural.

La Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciudad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavin eran originarios de las regiones selvaticas ya que utilizaban mucha iconografia selvatica como la figura del jaguar, caimán y anaconda.

El sitio arqueologico de Chavín de Huántar fue construido alrededor del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO .

Ubicacion geografica de Chavin
La cultura Chavin se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuenca del afluente del alto Marañon, Provincia del Huari, departamento de Ancash . Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna.

Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca hasta Ayacucho
por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que se extendió por gran parte del territorio peruano

LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA CULTURA CHAVIN

ubicacion de la cultura Chavin de Huantar


















Organizacion Social - Politica de la Cultura Chavin

1.El Estado Chavin fue Teocratico, estuvo controlado por los "Sacerdotes"(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses Chavin.
2. La Sociedad Chavin fue clasista, los sacerdotes y guerreros acaparaban los recursos , mientras que el pueblo era explotado para producir más.

Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a través de los conocimientos de la naturaleza "Sacerdotes". Los lideres chavin habrían construido con éxito los grandes edificios en honor de los dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e innovadora agricultura en su época

La sociedad Chavin fue teocrática, adoraba a el dios Jaguar o Puma, era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la casta gobernante ( sacerdotes y guerreros) .

Los sacerdotes : La casta sacerdotal eran los especialistas, cientificos que dominaban la ciencia de la astronomia, lo que les proporcionaba gran gran influencia y poder, tambien eran grandes técnicos agrícolas "ingenieros hidraulicos".

La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavin. Esta sociedad mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvieron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo y zona de expansión.

El Pueblo : Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los dioses y gobernantes Chavin.

La Economia de la cultura Chavin


* Principales actividades: recolección, caza y pesca
* Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganaderia, fabricación textil, orfebreria, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.
-El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la produccion del pueblo Chavin-

Dentro de la agricultura, el maíz, conocida en la idioma Quechua como sara o ara , ocupo un lugar principal, junto con sus derivados. Parece que el trueque era la forma de pago para el maíz, que se generalizó a partir de Chavín de Huántar hasta el Imperio Inca.

La decadencia de Chavín de Huántar, parece más relacionado con el estancamiento del desarrollo que cualquier intervención militar de otras culturas, es decir, hubo un agotamiento de la cultura siendo sustituida por otras más recientes ( se desintegró en innumerables grupos locales. )

Manifestciones Culturales

Ceramica Chavin
La Cerámica fue encontrado en una gran variedad de formas, incluyendo las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de elementos distintivos y estilos.

*Se caracteriza por ser monocroma, gris y marron con diseños a base de insiciones.
*Se distinguian al ofrecer un sinnumero de ceramios con decoraciones de animales selvaticos (jaguar, puma.etc) y tambien serpientes y peces , y figuras antropomorfas que infundian terror.

Formas de las ceramicas Chavin: Tenian forma globular, cuerpo macizo, con gollete cilindrico y asa estribo con dibujos en alto relieve de seres zoomorfos, antropomorfos.













Escultura Chavin

Sus caracteristicas generales es que Fueron hechas de piedra (arte lítico) con enfasis religioso:
Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas:

El Lanzon Monolitico, Obelisco Tello y la Estela Raimondi (Leer más)

Las Cabezas Clavas (Leer más)


Arquitectura Chavin

El principal ejemplo de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño del templo no habría resistido por lo general el clima de la sierra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destruida durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de Chavín creo un sistema de drenaje éxitoso. Varios canales fueron construidos bajo el templo para permitir el drenaje. El pueblo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados (ingenieria hidraulica). Durante la temporada de lluvias el agua corría por los canales creando un sonido como un rugido. Esto haría que el templo de Chavin de Huantar pareciera estar rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito y piedra caliza blanca y negra.

La cultura Chavín representa el primer estilo artistico generalizado en los Andes. el arte Chavín se puede dividir en dos fases: La primera fase correspondiente a la construcción del Templo "Viejo" en Chavín de Huántar ( 900 a.c-500 aC), y la segunda, que corresponde a la construcción del "Nuevo" en Chavín de Huantar" (500 a.c -200 aC). La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de "U", plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares.

Sus construcciones fueron mayormente liticas ( hechas de piedra ) aunque en algunos lugares tambien utilizaron el barro y adobe. Usaron plataformas para la construccion de sus templos con galerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famosas Cabezas Clavas.

Los templos Chavin más destacados son:

- Chavin de Huantar (Ancash)
- Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)
- Chongoyape (Lambayeque)
- Caballo Muerto (La Libertad)
- Garagay (Lima)
- Chupas (Ayacucho)

La Religion Chavin:
-El pueblo Chavin fue Politeista y adoraron a dioses terrorificos.
La religión en Chavín habría tenido influencia selvatica ya que sus esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos felinos como el Jaguar y el Puma, pero tambien caimanes y serpientes etc. y diversas aves andinas como el águila, cóndor y el halcón. El culto Chavín se estimulo debido al uso técnicas avanzadas de producción agricola, textil , avnnces en las la fabricación de grandes redes de pesca, y el descubrimiento de las técnicas de orfebreria con oro y plata, y la metalurgia del cobre. Estos avances económicos condujeron a la construcción de centros ceremoniales y ciudades.

La iconografia de figuras antropomórficas felinas es una característica importante de la civilización Chavín. Todas estas deidades son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica, artefactos de metal, textiles y esculturas arquitectónicas.

Chavín de Huantar fue un punto central, en particular, para los rituales religiosos. La vestimenta y la música fueron parte de las ceremonias importantes. La religión Chavín tuvo como cabeza principal al sacerdote. En el templo de Chavin de Huantar, hay varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fuego, con restos de comida, animales, y cerámica, cuya presencia sugiere que el sitio se dedicó a la realización de sacrificios.

La Religión chavin implicaba la transformación del ser humano a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas esculturas representan la transformación de una cabeza humana a una cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinogenas para fines religiosos era comun segun los hallazgos arqueológicos encontrados .

Uso de sustancias alucinogenas:
Los sacerdotes Chavin utilizaban el cactus de San Pedro "Ayahuasca", dada sus propiedades alucinógenas, son a menudo representadas en las imágenes talladas, por ejemplo en la imagen de un dios que lleva el cactus en la mano como un palo. Hay imágenes que representan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinogenos) . Las sustancias alucinogenas contenidas en los cactus ponia a los sacerdotes en trance, por lo tanto "más cerca de los dioses", y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad absoluta.

------------------------
Mas sobre La Cultura Chavín en www.historiacultural.com
Cultura Chavín en www.historialuniversal.com

22 comentarios

Anónimo dijo...

¿Podrían informar donde estan los restos arqueológicos iniciales de Chavin?.
Entiendo que toda Cultura tiene su epoca de formación, Consolidación y (algunas)expanción,¿donde estan esos restos ?.
A lo mejor no se inició en la Selva.
Raúl Rosas
R.1004@hotmail.com

Raúl Rosas dijo...

Con todo gusto, estos restos estan
en las orillas del rio Santa, Ancash, Perú. Si no lo puedes ver
con Google Earth enviame tu correo
y te remito una marca de posicion para que los veas todos y mucho mas. Los Arqueólogos conocen esto, pero no entiendo por que no lo dicen.
En cuanto al comentario que haces,
estas bién encaminado,no se inició
en la selva, y es que antes no se tenía la cantidad de información que hoy contamos.
Saludos.
Raúl.
r.1004@hotmail.com

Anónimo dijo...

ammm.... podria poner mas informasion sobre legado cultural y aportasiones ala humanidad

Melissa dijo...

cual crees q son las razones por las que la cultura chavin representaba a los dioses con aspectos tan terribles? gracias

Anónimo dijo...

Melisa, los sacerdotes representaron a sus dioses de forma terrorifica para atemorizar a los campesinos y así obtener beneficios de sus cosechas, tambien fue una forma de controlarlos por el miedo a esos supuestos dioses que podrian ser muy terribles.

Alex dijo...

En su capital(CHAVÍN DE HUÁNTAR) el pueblo chavin realizaba actos religiosos.
No se si existe; pero creo que si, desearia poder verlo .
Lo que no entiendo es que como encontro esta cultura .

melissa dijo...

esta Bien la informacion peo le falta yo quiero saber ¿porque chavin se expendio por gran parte del peru? y tambien le falta el final de chavin
gracias

Anónimo dijo...

olá!
Gostaria de saber se existe alguma reprodução de cidade Chavín que mostra além de suas áreas cerimoniais? Existe uma planta da cidade que mostra também suas áreas residenciais e de comércio?

Anónimo dijo...

podrían poner un poquito mas de information y un poquitin mas de imágenes x favor please.

Anónimo dijo...

Me podrian aser un resumen ya echo de la cultura chavin

catherine dijo...

POR FAVOR MI PREGUNTA ES :
COSMOVISION DE LA CULTURA CHAVIN Y LA RELACION Q TIENEN EN SU TRASCENDENCIA ESPIRITUAL MAGICO RELIGIOSA Y SU VIDA EN AQUEL TIEMPO.
AGRADECERE SUS RESPUESTAS
IGUAL MI CORREO ES
catherineleyva@hotmail.com
SOY ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES.GRACIAS

jhon dijo...

por q tuvieron q ser acaparadores los sacerdotes y guerrereos mientras el pueblo era explotado ?

Anónimo dijo...

Hola!

Tengo unas preguntas en cuanto a la ceramica de Chavin:

- a que periodo pertenece?
- monocroma o policroma?
- motivos humanos, zoomorfos, o de deidades, etc.?
- hecha a mano, o en molde?
- con que fin se usaba?

Gracias!

:)

Anónimo dijo...

podrias decirme por favor ¿cual fue la decandencia de la cultura chavin?

Unknown dijo...

EN REALIDAD SE DECIAN QUE ELLOS SABIAN CONECTARSE CON ESYTOS DIOSES SE PRESENCIABAN Y HACIAN PACTOS CEREMONIALES Y TOMAN LAS FROOMAS TERRORIFICAS PORQUE HACIAN OFRENDAS CON VIDA HUMANA¡.
ESPERO QUE ESO TE AYUDE :)

Anónimo dijo...

¿qué significado tenían las imagenes para el poblador de chavín?

Anónimo dijo...

Este yo se que la cultura chavin fue monocroma.
Esta es una respuesta a lo que dijo Anonimo.

Paulino Anticona dijo...

Hola a todos, en especial a Catherine,
La incógnita que nos deja Chavín a nuestro tiempo para este lado del mundo puede ser comparable al que todos conocemos del Egipto mítico, grandes incógnitas se abren ante nosotros que no somos capaces de aceptar que el conocimiento que desarrollaron superan nuestras expectativas; en realidad lo único que hicieron fue conocer la naturaleza en su esencia y su pureza, armonizaron el ritmo de su vida al ritmo en que se mueven los astros en el cielo y la naturaleza en la tierra, ellos no adoraban animales ni dioses terroríficos, lo que hicieron fue interpretar la potencia de Dios a través de las virtudes que se manifiestan en los animales para tenerlos siempre presentes, y tampoco es que lo hayan hecho como imágenes terroríficas para asustar al pueblo sino que era para indicar que para alcanzar el mundo de la divinidad era solo para personas con valores.
Muchas veces no somos capaces de entenderlo porque vivimos en un mundo donde cunde la crítica y la opinión sensible, donde se justifica el miedo, personas que tiran la piedra y esconden la mano, porque es más fácil traer abajo a aquel que sobresale por sus virtudes y valores antes que reconocerlo como mejores que nosotros y ser capaces de pararnos y competir en valor. La educación nos hace creer que ahora somos muy superiores a las sociedades antiguas como la Chavín, pero nuestra sociedad no ha sido capaz de hacer algo tan monumental ni tan válido para nuestro presente como lo vemos hoy a través de los templos y de la cerámica que nos ha legado esta cultura y muchas otras en la antigüedad.
Espero haber respondido en algo las inquietudes planteadas

jessita dijo...

hola , nadie pone de donde a donde se extendieron y eso es lo que quiero saber, si alguien me ayuda por favor

Anónimo dijo...

Gracias Paulino por tus comentarios, creo que tienes mucha razón en ello, pues aún no somos capaces de reconocer que nos hace falta más espiritualidad para poder comprender la esencia de la naturaleza, muchas veces nuestras mentes estan tan contaminadas con cosas del mundo que no somos capaces de tener pensamientos sanos ni mal intencionados. Espero que todos comprendan que es necesario que nos unamos y nos conectemos con Dios para así tener una visión más clara de lo que nos acontece.

Anónimo dijo...

OYE YO QUIERO SABER COMO ERA SU VIDA COTIDIANA DIGANME COMO ERA ES PARA MI TAREA Y ES PARA MAÑANA POR FAVOR AYUDENME =)

Anónimo dijo...

Holaaaaaaaa!!!! puedes decirme cual es la orfebrería de Chavín ;)