La Mita
La Mita (Mita Inca) : En el Tahuantinsuyo era un tributo obligatorio en la sociedad .Era efectivamente una forma de homenaje al gobierno del Inca, en forma de trabajo comúnmente.
Mita del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"
La mita en el Imperio Inca
¿Que es la Mita Inca?
El imperio Inca necesitaba de mano de obra para ejecutar las grandes obras publicas para mantener al imperio Inca unido, estos proyectos fueron impulsados por la comunidades o Ayllus, para la construcción de su extensa red de carreteras (caminos Incas), puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. ExistÃa una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis, danzantes, guerreros para el ejercito, mujeres para los acllahuasis, etc.
La Mita era realizada por todos los pobladores del imperio que estaban aptos para realizar el trabajo, por solo un numero determinado de dÃas al año o más como el caso de las acllas o Chasquis. Los mitayos no recibÃan ningún salario, pero fueron alimentados por el Estado inca mientras duraba su trabajo.
El significado básico de la palabra mita se refiere a un trabajo temporal . Los ciudadanos que eran perezosos eran castigados ejemplarmente, hasta con la pena de muerte.
Los incas elaboraron de manera creativa un sistema preexistente de no sólo la mita, sino también el de intercambio de los objetos de veneración religiosa de los pueblos que conquisto y anexo al imperio. Este intercambio garantizaba el debido respeto entre los pueblos conquistados. En este caso, huacas y pacarinas se convirtieron en centros importantes de culto compartidos y punto de la unificación de la diversidad étnica y lingüÃstica en el imperio, con lo que se aseguraba la unidad de los pueblos a menudo geográficamente y etnicamente dispares.
La mita en la colonia o Virreinato peruano
Los conquistadores españoles también utilizó un sistema de trabajo parecido para suministrarse de mano de obra que necesitaban para las minas de plata, que fue la base de su economÃa en el perÃodo colonial. Los conquistadores utilizaron el concepto de mita para satisfacer sus propias necesidades. Pero esta mita colonial fue usada para la explotación de los pueblos amerindios y provoco un descenso poblacional enorme en el pueblo originario de América.
Mita del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"
La mita en el Imperio Inca
¿Que es la Mita Inca?
El imperio Inca necesitaba de mano de obra para ejecutar las grandes obras publicas para mantener al imperio Inca unido, estos proyectos fueron impulsados por la comunidades o Ayllus, para la construcción de su extensa red de carreteras (caminos Incas), puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. ExistÃa una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis, danzantes, guerreros para el ejercito, mujeres para los acllahuasis, etc.

El significado básico de la palabra mita se refiere a un trabajo temporal . Los ciudadanos que eran perezosos eran castigados ejemplarmente, hasta con la pena de muerte.
Los incas elaboraron de manera creativa un sistema preexistente de no sólo la mita, sino también el de intercambio de los objetos de veneración religiosa de los pueblos que conquisto y anexo al imperio. Este intercambio garantizaba el debido respeto entre los pueblos conquistados. En este caso, huacas y pacarinas se convirtieron en centros importantes de culto compartidos y punto de la unificación de la diversidad étnica y lingüÃstica en el imperio, con lo que se aseguraba la unidad de los pueblos a menudo geográficamente y etnicamente dispares.
La mita en la colonia o Virreinato peruano
Los conquistadores españoles también utilizó un sistema de trabajo parecido para suministrarse de mano de obra que necesitaban para las minas de plata, que fue la base de su economÃa en el perÃodo colonial. Los conquistadores utilizaron el concepto de mita para satisfacer sus propias necesidades. Pero esta mita colonial fue usada para la explotación de los pueblos amerindios y provoco un descenso poblacional enorme en el pueblo originario de América.
Post a Comment