Los chasquis

Los Chasquis (también llamado Chaski) Eran ágiles y altamente capacitados corredores que entregaban los mensajes reales y otros objetos a los gobernantes del Imperio Inca, Principalmente estaban bajo el servicio del Sapa Inca "Soberano inca". Según el cronista mestizo Garcilaso de la Vega, El chaskqui gracias a su velocidad y a su fuerza, llevaba a el Inca, ubicado en la capital incaica, Cusco, pescado fresco de la costa, cubriendo una distancia de 600 kilómetros.

Los Chasquis fueron enviados a lo largo de miles de kilómetros, aprovechando el gran sistema de redes viales del Tahuantinsuyo, los caminos incas estaban compuestas por carreteras y puentes de cuerda o piedra en la Andes . En la costa de lo que es ahora Perú su ruta iba de Nazca hacia Tumbes. Los Chasqui extendieron también sus rutas a los rincones más distantes del imperio inca (en los actuales paises de Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.)

Cada Chasqui llevaba una pututu (especie de trompeta hecha de un caracol) para anunciar su llegada , y un quipu donde la información se almacena, y un qëpi en la espalda para mantener los objetos para ser entregados. Los Chasquis trabajaban para un sistema de comunicacion que permitia transmitir mpensajes a grandes distancias en un breve eríodo de tiempo. Los Tambos, o estaciones de relevo, se construyeron en los puntos clave a lo largo del sistema vial para servir de refugio o alberque con alimentos y agua para los mensajeros andinos.

Los chasquis iniciaban sus recorrido cerca a un tambo y corrían a la siguiente estacion donde se encontraba otro tambo y Chasqui para que lo releve con el mensaje a enviar tambo Cuando un descanso Chasqui estaba esperando para llevar el mensaje a la siguiente tambo. A través de este sistema de envio de mensajes se entregaban mensajes de el Cusco hacia Quito en aproximadamente una semana.

Durante el periodo colonial americano (1535) se difunde la palabra en español Chasqui o Chasque para indicar a las personae llevaban el correo a caballo. El término fue popular hasta el final Siglo XX.

Una caricatura o dibujo que personifica a el Chasqui fue utilizado como mascota de la Copa América del 2004, que fue organizada por el Perú .

6 comentarios

Unknown dijo...

Hola, mi nombre es Juliana Chasqui, soy colombiana y tengo un proyecto sobre los chasqui, mis antepasados... tengo planeado ir a finales de enero o principios de febrero a Machu Pichu, la idea es realizar la ruta de comunicacion que tenian los Chasqui para comunicarse con Colombia mi pais. Quiciera tener informacion sobre este tema, pues quiero saber sobre mi descendencia... gracias!

lmiguel dijo...

@juliana hola, hay un libro que ha publicado PetroPerú se llama "Cápac Ñam", y trata sobre el recorrido que una persona hace durante 2 años... Además hay un Sr. "el caminante", que caminó desde Colombia hasta Chile creo... a revisar.

Anónimo dijo...

Yo nesecitaba informacion sobre las Chasquis para un trabajo y aqui la encontre

Sibila dijo...

me encantó su página. Tiene historias muy interesantes.

Saludos desde Chile!

Anónimo dijo...

\muchas gracias por la info me servira mucho para historia espero sacarme un 20 por favor siganhablando de tods los cursos por q creo q su info q brindanes es de mucha ayuda

OMAR dijo...

disculpen mi ignorancia, pero siempre vi en afiches venezolanos, al chasqui, como simbolo del correo en america, pero llevaba una zampoña.......en lugar de la mencionada especie de trompeta pututu...